Turismo
A los pies de una "Montaña sagrada", en mitad de Extremadura, el pueblo de origen ancestral, Santa Cruz de la Sierra, mantiene toda la riqueza histórica que civilizaciones vetustas dejaron a su paso por estas tierras. Santa Cruz de la Sierra está situada en el «Triángulo de Oro» del turismo regional: Cáceres-Mérida-Trujillo. Sobre la autovía de Extremadura, (autovía Madrid-Lisboa), N-V, salida 268.
El nombre de Santa Cruz de la Sierra se remonta a unos fragmentos de la Sagrada Cruz de Cristo que en tiempos visigodos llegaron hasta este lugar, los primeros conocidos en la península; y si bien aquel pedazo de madera se perdió en la noche de los tiempos, actualmente cuenta con un Lignum Crucis, de autenticidad certificada, en su monumental iglesia de la Vera Cruz (declarada Bien de Interés Cultural). Merece la pena conocer su historia.
La Sierra, que culmina en el Pico de San Gregorio, sube a 844 metros de altitud sobre el nivel del mar y para los lugareños es "La Montaña Sagrada", por la riqueza de espacios de culto, altares para ofrendas y altares para sacrificios esculpidos en sus rocas de granito. Todos contribuyen a otorgar a este sitio una riqueza mística que difícilmente se puede sentir en otros lugares. Como prueba de esto la sierra se declaró Monumento Arqueológico Nacional, Tesoro artístico de España en 1931, siendo visibles en sus cumbres restos de poblados prehistóricos, protohistóricos prerromanos, visigodos, necrópolis árabes y hasta un castillo musulmán con su aljibe característico en lo más alto.
Visita nuestra web de Turismo AQUÍ.